Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 29, 2008

Deepak Chopra ( Pensamientos )

1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar a el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.







martes, diciembre 05, 2006

Citas

Algunas veces deseamos regresar el tiempo y cambiar las cosas que hicimos, pero no pensamos en que si eso fuera posible, toda nuestra vida cambiaria.. pues estamos y somos consecuencia de cada decisión que hemos tomado a lo largo de nuestras vidas.....


Gracias a Alex Aldape por su aportación. Un saludo hasta Reynosa.

jueves, noviembre 30, 2006

El Principio 90 - 10

Descubre el principio 90/10

Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones)

¿Cuál es este principio? El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa, el 90% de la vida está relacionado por lo forma en como reaccionas.

¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de lo que nos sucede. No podemos evitar que el carro se descomponga, que el avión llegue tarde, lo cual tirará por la borda todo nuestro plan. Un automovilista puede obstaculizarnos en el tráfico. No tenemos control de este 10%.
El otro 90% es diferente. Tú determinas el otro 90%. ¿Cómo?...Con tu reacción. Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu reacción. No dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar como reaccionas.

Usemos un ejemplo.

Estás desayunando con tu familia. Tu hija tira una taza de café y chispea tu camisa de trabajo. Tú no tienes control sobre lo que acaba de pasar. Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción. Tu maldices. Regañas severamente a tu hija por que te tiró la taza encima. Ella rompe a llorar. Después de regañarla, te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la taza demasiado cerca de la orilla de la mesa. Y sigue una batalla verbal. Tú vociferando subes arriba a cambiarte la camisa. Cuando bajas de regreso, encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el desayuno y estar lista para la escuela. Ella pierde el autobús. Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo. Tu te apresuras al carro y llevas a tu hija a la escuela. Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas por hora en una velocidad máxima de 30 millas por hora. Después de 15 minutos de retraso y obtener una multa de tráfico por $60.00, llegas a la escuela. Tu hija corre a la escuela sin decirte adios. Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde, te das cuenta que se te olvidó el maletín. Tu día empezó terrible. Y parece que se pondrá cada vez peor. Ansias llegar a tu casa. Cuando llega a tu casa, encuentras un pequeño distanciamiento en tu relación con tu esposa y tu hija.

¿Porqué? Debido a como reaccionaste en la mañana.
¿Porqué tuviste un mal día?
a) ¿el café lo causó?
b) ¿tu hija lo causó?
c) ¿el policia lo causó?
d) ¿tú lo causaste?
La respuesta es la “d”

Tú no tenias control sobre lo que pasó con el café. La forma en como reaccionaste esos 5 segundos fue lo que causó tu mal día. Te presento lo que debió haber sucedido. El café te chispea. Tú hija está a punto de llorar. Tú gentilmente le dices, “esta bíen cariño, solo necesitas tener más cuidado la próxima vez. Después de agarrar una camisa nueva y tu maletin, regresas abajo y miras a través de la ventana y vez a tu hija tomando el autobús. Ella voltea y te dice adios con la mano.

¿Notas la diferencia?

Dos escenarios diferentes. Ambos empezaron igual. Ambos terminaron diferente.

¿Por qué?
Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede. El otro 90% se determinó por tu reacción.

Aquí están algunas formas de aplicar el principio 90/10. Si alguien te dice algo negativo acerca de ti. No lo tomes muy apecho. Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite. No dejes que los comentarios negativos te afecten. Reacciona apropiadamente y no arruinará tu día. Una reacción equivocada podria resultar en la pérdida de un amigo, ser despedido, te puedes estresar, etc.

¿Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el tráfico? ¿pierdes tu caracter? ¿golpeas sobre el volante? (a un amigo mio se le desprendió el volante) ¿maldices? ¿te sube la presión? ¿A quien le preocupa que llegues 10 segundos tarde al trabajo? ¿por qué dejar que los carros te aruinen el viaje?
Recuerda el principio 90/10 y no te preocupes de eso. Tú has dicho que perdiste el empleo. ¿Porque perder el sueño y ponerte enojado? No funcionara. Usa la enegía de preocupación y el tiempo para encontrar otro trabajo. El avión está atrasado. Va a arruinar la programación de tu día. Por que manifestar frustración con el encargado de la aerolínea? Ella no tiene control de lo que está pasando.
Usa tu tiempo para estudiar, conocer a otros pasajeros, ¿por qué estresarse? Eso hará que las cosas se pongan peor.

Ahora ya conoces el principio 90/10. Aplícalo y quedarás maravillado con los resultados. No perderás nada si lo intentas. El principio 90/10 es increíble. Muy pocos lo conocen y aplican este principio. ¿El resultado? Millones de gente están sufriendo de un estrés que no vale la pena, sufrimientos, problemas y dolores de cabeza. Todos debemos entender y aplicar el principio 90/10. ¡Puede cambiar tu vida! Disfruta...

martes, noviembre 28, 2006

Manifiesto Ecologista


Carta del jefe Piel Roja de Seattle al presidente de los Estados Unidos como respuesta a la petición de compra de sus tierras, 1894.

Jefe de los Caras Pálidas:
¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extravagante. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes se propongan comprarlos?.

Mi pueblo considera que cada elemento de este territorio es sagrado. Cada pino brillante que está naciendo, cada grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada colina y hasta el sonido de los insectos son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones de mi pueblo. La savia circula por dentro de los árboles llevando consigo la memoria de los Pieles Rojas. Los Caras Pálidas olvidan su nación cuando emprenden su viaje a las estrellas.

No sucede igual con nuestros muertos, nunca olvidan a nuestra tierra madre. Nosotros somos parte de la tierra. Y la tierra es parte de nosotros. Las flores que aroman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el águila también son nuestros hermanos. Los desfiladeros, los pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro, forman un todo único. Por lo antes dicho, creo que el jefe de las Caras Pálidas pide demasiado al querer comprar nuestras tierras.

El jefe de los Caras Pálidas dice que al venderles nuestras tierras él nos reservaría un lugar donde podríamos vivir cómodamente. Y que él se convertiría en nuestro padre. Pero no podemos aceptar su oferta porque para nosotros esta tierra es sagrada. El agua que circula por los ríos y por los arroyos de nuestro territorio no sólo es agua, es también la sangre de nuestros ancestros. Si les vendiéramos nuestra tierra tendrían que tratarla como sagrada y esto mismo tendrían que enseñarle a sus hijos. Cada cosa que se refleja en las aguas cristalinas de nuestros lagos habla de los sucesos de nuestro pueblo. La voz del padre de mi padre está en el murmullo de las aguas que corren. Estamos hermanados en los ríos que sacian nuestra sed. Los ríos conducen nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratar a los ríos con dulzura de hermanos, y enseñar esto a sus hijos.

Los Caras Pálidas no entienden nuestro modo de vida. Los Caras Pálidas no entienden la diferencia que hay entre dos terrones. Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la tierra lo que necesitan. No tratan a la tierra como hermana sino como enemiga. Ustedes conquistan territorios y luego los abandonan dejando ahí a sus muertos sin que les importe nada. La tierra secuestra a los hijos de los Caras Pálidas, a ella tampoco le importan ustedes.
Los Caras Pálidas tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas que se compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por otros objetos. El apetito de los Caras Pálidas terminará devorando todo lo que hay en las tierras hasta convertirlas en desiertos.

Nuestro modo de vida es muy diferente al de ustedes. Los ojos de los Pieles Rojas se llenan de vergüenza cuando visitan las poblaciones de los Caras Pálidas. Tal vez esto se deba a que nosotros somos silvestres y no los entendemos a ustedes. En las poblaciones de los Caras Pálidas no hay tranquilidad, ahí no puede oírse el abrir de las hojas primaverales ni el aleteo de los insectos. Eso lo descubrimos porque somos silvestres. El ruido de sus poblaciones insulta a nuestros oídos. ¿Para qué le sirve la vida al ser humano si no se pude escuchar el canto solitario del pájaro chotacabras, si no se puede oír la algarabía nocturna de las ranas al borde de los estanques? Como Piel Roja no entiendo a los Caras Pálidas. Nosotros tenemos preferencia por los vientos suaves que susurran sobre los estanques, por los aromas de este limpio viento, por la llovizna del medio día o por el ambiente que los pinos aromatizan. Para los Pieles Rojas el aire es de un valor incalculable, ya que todos los seres humanos compartimos el mismo aliento, todos: los árboles, los animales, los hombres. Los Caras Pálidas no tienen conciencia del aire que respiran, son moribundos insensibles a lo pestilente. Si les vendiéramos nuestras tierras deben saber que el aire tiene un valor inmenso. Deben saber que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El primer soplo de vida que recibieron nuestros abuelos vino de este aliento. Si les vendiéramos nuestras tierras tienen que tratarlas como sagradas. En estas tierras hasta los Caras Pálidas pueden disfrutar del viento que animan las flores de las praderas. Si les vendiéramos las tierras ustedes deben tratar a los animales como hermanos. Yo he visto a miles de búfalos en descomposición en los campos. Los Caras Pálidas matan búfalos con sus trenes y ahí los dejan tirados, no los matan para comerlos. No entiendo cómo los Caras Pálidas le conceden más valor a una máquina humeante que a un búfalo. Si todos los animales fueran exterminados el hombre también perecería entre una enorme soledad espiritual. El destino de los animales es el mismo que el de los hombres. Todo se armoniza. Ustedes tienen que enseñarle a sus hijos que el suelo que pisan contiene las cenizas de nuestros ancestros. Que la tierra se enriquece con la vida de nuestros semejantes. La tierra debe ser respetada. Enseñen a sus hijos lo que los nuestros ya saben de la tierra: es nuestra madre. Lo que la tierra padezca será padecido por sus hijos. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen ellos mismos. Nosotros estamos seguros de esto: la tierra no es del hombre, sino que el hombre es de la tierra. Nosotros lo sabemos. Todo se armoniza, como la sangre que emparenta a los hombres. Todo se armoniza. El hombre no teje el destino de su vida. El hombre es sólo una hebra de ese tejido. Lo que haga en el tejido se lo hace a sí mismo. El Cara Pálida no escapa a ese destino, aunque hable con su Dios como si fuera su amigo. A pesar de todo, tal vez los Pieles Rojas y los Caras Pálidas seamos hermanos. Pero eso ya se verá después. Nosotros sabemos algo que los Caras Pálidas tal vez descubran algún día: ellos y nosotros veneramos al mismo Dios. Ustedes creen que su Dios les pertenece, del mismo modo que quieren poseer nuestras tierras. Pero no es así. Dios es de todos los hombres y su compasión se extiende por igual entre Pieles Rojas y Caras Pálidas. Dios estima mucho esta tierra y quien la dañe provocará la furia del creador.

Tal vez los Caras Pálidas se extingan antes que las otras tribus. Está bien, sigan infectando sus lechos y cualquier día despertarán ahogándose entre sus propios desperdicios. Ustedes avanzarán llenos de gloria hacia su propia destrucción, alentados por la fuerza del Dios que les trajo a estos lugares y que les ha dado cierta potestad quién sabe por qué designio. Para nosotros es un misterio que ustedes estén aquí, pues aún no entendemos por qué exterminan a los búfalos, ni por qué doman a los caballos, quienes por naturaleza son salvajes, ni por qué destruyen los paisajes con tantos cables parlantes.

¿Qué ha sucedido con las plantas? Están destruidas.
¿Qué ha sucedido con el águila? Ha desaparecido.
De hoy en adelante la vida ha terminado. Ahora empieza la sobre vivencia.
Gracias por la aportación a la Chef Belia Balderas ( sigo esperando las recetas )

sábado, noviembre 25, 2006

Reflexiones sobre la vida

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a tí mismo, y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar otra vez, corrigiéndote. Nuca te quejes del ambiente ó de quienes te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas ó malas según la voluntad ó la fortaleza de tu corazón. Aprende a convertir toda situación difícil en una arma para luchar. No te quejes de tu pobreza, de tu soledad ó de tu suerte, enfréntate con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos, y la prueba que has de ganar. No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora ó seguiras justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar. Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso. Si tu has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido tú. No olvides nunca, que la causa de tu presencia es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente. Aprende de los fuertes, de los valientes, de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo. Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo, y tus problemas sin alimento morirán. Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que es el más grande de los obstáculos. Mírate en el espejo de ti mismo. Comienza a ser sincero contigo mismo, reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte. Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo; reconociéndote a tí mismo más libre y más fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino. Levántate y mira por las mañanas, y respira la luz del amanecer. Tú eres la parte de la fuerza de la vida. Ahora despierta, camina, lucha. Decídete de una vez y triunfarás en la vida.
¡NUNCA PIENSES EN LA SUERTE, PORQUE LA SUERTE ES EL PRETEXTO DE LOS FRACASADOS!
Pablo Neruda

Sin Palabras.................


jueves, noviembre 23, 2006

Pensamientos de Platón

"El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz."


"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos."


"La oportunidad es el instante preciso en que debemos recibir o hacer una cosa."


Platón

viernes, noviembre 17, 2006

Pensamientos

Gracias a mi amiga Laura García ( De cariño "Chicuis" ) por la aportación.

martes, noviembre 14, 2006

¿Conoces a Tony Melendez?



Después de conocer por medio de este video la historia de esta persona, solo puedo pensar que Dios nos ha puesto a cada quien una tarea muy especial en este mundo, la cual, llevarla a cabo, DEBE DE SER EL HONOR MÁS GRANDE que un hombre puede tener. Para que quejarnos de lo pesada que es la cruz que andamos cargando, cuando no es nada comparada con la de otras personas.

Saludos.

Ruben Leo

jueves, noviembre 09, 2006

Sueños

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.


Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.

Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor estadounidense.


Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta. Nos llama. La seguimos y jamás retornamos.Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.

miércoles, noviembre 08, 2006

La compasión

Al generar compasión, se empieza por reconocer que no se desea el sufrimiento y que se tiene el derecho a alcanzar la felicidad. Eso es algo que puede verificarse con facilidad. Se reconoce luego que las demás personas, como uno mismo, no desean sufrir y tienen derecho a alcanzar la felicidad. Eso se convierte en la base para empezar a generar compasión. Así pues, meditemos hoy sobre la compasión. Empecemos por visualizar a una persona que está sufriendo, a alguien que se encuentra en una situación dolorosa, muy infortunada. Durante los tres primeros minutos de la meditación, reflexionemos sobre el sufrimiento de ese individuo de forma analítica, pensemos en su intenso sufrimiento y lo infeliz de su existencia. Después tratemos de relacionarlo con nosotros mismos, pensando: "Este ser tiene la misma capacidad que yo para experimentar dolor, alegría, felicidad y sufrimiento". A continuación, tratemos de que surja en nosotros un sentimiento natural de compasión hacia esa persona. Intentemos llegar a una conclusión, pensemos en lo fuerte que es nuestro deseo de que esa persona se vea libre de su sufrimiento. Tomemos la decisión de ayudarla a sentirse aliviada. Finalmente, concentrémonos en esa resolución y, durante los últimos minutos de la meditación, tratemos de generar un estado de compasión y de amor en nuestra mente.

Dalai Lama

lunes, octubre 30, 2006

El Vino

si señor, si señor…el vino puede sacar cosas que el hombre se caya, que deberian salir cuando el hombre bebe agua. va buscando pecho adentro por los silencios del alma y les va poniendo voces y los va haciendo palabras, a veces saca una pena, que por ser pena es amarga, sobre su palco de fuego la pone a bailar descalza baila y bailando se crece hasta que el vino se acaba y entonces vuelve la pena hacer silencio del alma. si señor el vino puede sacar cosas que el hombre se caya cosas que queman por dentro cosas que pudren el alma de los que bajan los ojos de los que esconden la cara , el vino entonces libera la valentia encerrada y los disfrasa de machos como por arte de magia y entonces son……...brabucones hasta que el vino se acaba pues del maton al cobarde solo media la resaca. si señor el vino puede sacar cosas que el hombre se caya cambia el prisma de las cosas cuando mas les hace falta a los que llevan sus culpas como una cruz a la espalda , la inpura se piensa pura como cuando era muchacha y el astado regatea la medida de su drama y todo tiene colores…….de castidad simulada pues siempre acaban el vino, los dos en la misma cama . si señor, el vino puede sacar cosas que el hombre se caya , pero que lindo es el vino el que se bebe en la casa del que esta limpio por dentro, y tiene y tiene brillando el alma que nunca le tiembra el pulso cuando pulsa una guitarra ,que no le falta un amigo y noches para gastarlas que cuando tiene un pecado, siempre se nota en su caraque bebe el vino por vino y bebe el agua por agua.
A tu salud mi tlash!!!!!

viernes, octubre 27, 2006

Carl Sagan

"…Nosotros somos la encarnación local del Cosmos, que ha crecido hasta tener consciencia de sí. Hemos empezado a contemplar nuestros orígenes: sustancia estelar que medita sobre las estrellas; conjuntos organizados de decenas de miles de billones de billones de átomos que consideran la evolución de los átomos y rastrean el largo camino a través del cual llegó a surgir la consciencia, por lo menos aquí. Nosotros hablamos en nombre de la Tierra. Debemos nuestra obligación de sobrevivir no sólo a nosotros sino también a este Cosmos, antiguo y vasto, del cual procedemos." (Párrafo final del libro "Cosmos" de Carl Sagan)
Dedicado a mi compadre Pepe Rendon, saludos compadre, hasta Tampico!!!

Mahatma Gandhi

Pobreza en Medio de la Abundancia

Debiéramos avergonzarnos de descansar o de disponer de una comida completa mientras aya un hombre o una mujer físicamente apto sin trabajo o sin alimento.

Le es permitido al mundo... reírse de mí porque me desprendo de toda propiedad. Para mí ese desprendimiento ha sido una ganancia positiva. Me agradaría que la gente compitiera conmigo en mi satisfacción. Es el más valioso tesoro que poseo. Por lo tanto acaso sería válido afirmar que aunque predico la pobreza soy un hombre rico.

Nadie ha sugerido nunca que el opresor pauperismo pueda conducir a algo que no sea la degradación moral. Para el pobre lo económico es lo espiritual. No se puede ofrecer otro estímulo a esas multitudes hambrientas. Les resultaría indiferente. Pero si les entregáis alimentos os considerarán su Dios. Son incapaces de ningún otro pensamiento.

Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de evitar las desigualdades, pero podemos y debemos evitar la rivalidad y la amargura. No puede terminarse con la explotación del pobre por medio de la destrucción de unos cuantos millonarios, sino eliminando la ignorancia del pobre y enseñándole a no cooperar con sus explotadores.
Esto también convertirá a los mismos explotadores. Inclusive he sugerido que en última instancia eso colocaría a ambos en una situación de camaradas iguales. El capital en sí mismo no es un mal; lo que está mal es su uso injusto.
El capital, de una u otra manera, siempre será necesario. El absoluto renunciamiento a todas las posesiones personales es algo que muy pocos, inclusive entre la gente común, son capaces de poner en práctica. Todo cuanto legítimamente puede esperarse de la clase acaudalada se reduce a que conserve su riqueza y su talento en depósito y los use para servir a la sociedad. Pedir más significaría matar a la gallina de los huevos de oro.

martes, octubre 24, 2006

Nadie merece tus lagrimas, y quien las merezca, nunca te hara llorar. ( Belia Balderas )

Aunque la distancia sea mucha esta no causa olvido... solo nostalgia. ( Ruben Leo )

A veces el silencio es la mejor respuesta a nuestros problemas. Procura pasar algun tiempo solo. ( Precepto Chino )

viernes, octubre 20, 2006

No dejes morir al amor

Hubo una vez en la historia del mundo un día terrible en el que el odio Que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes convocó a una reunión urgente con todos ellos. Todos los sentimientos negros del mundo y los deseos más perversos del corazón humano llegaron a esta reunión con curiosidad de saber cual era el propósito.

Cuando estuvieron todos hablo el Odio y dijo: Los he reunido aquí a todos porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien.

Los asistentes no se extrañaron mucho pues era el Odio el que estaba hablando y él siempre quiere matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre si quien seria tan difícil de matar para que el Odio los necesitara a todos.

-Quiero que maten al Amor, dijo. Muchos sonrieron malévolamente pues más de uno le tenía ganas.

El primer voluntario fue el Mal Carácter, quien dijo: Yo iré, y les aseguro que en un año el Amor habrá muerto, provocare tal discordia y rabia que no lo soportara. Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal Carácter quedaron tan decepcionados: Lo siento, lo intenté todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, él Amor la superaba y salía adelante.

Fue entonces cuando muy diligente se ofreció la Ambición que haciendo alarde de su poder dijo: En vista de que El Mal Carácter fracaso, iré yo. Desviaré la atención del Amor hacia el deseo por la riqueza y por el poder. Eso nunca lo ignorara. Y empezó la ambición el ataque hacia su víctima quien efectivamente cayó herida pero después de luchar por salir adelante renuncio a todo deseo desbordado de poder y triunfo de nuevo.

Furioso el Odio por el fracaso de la Ambición envío a los Celos quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar al amor y lastimarlo con dudas y sospechas infundadas. Pero el Amor confundido lloró y pensó que no quería morir y con valentía y fortaleza se impuso sobre ellos y los venció.

Año tras año el Odio siguió en su lucha enviando a sus más hirientes compañeros. Envío a la Frialdad, al Egoísmo, a la Cantaleta, La Indiferencia, La Pobreza, La Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre porque cuando el Amor se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerza y todo lo superaba. El Odio, convencido de que el Amor era invencible les dijo a los demás: Nada que hacer. El Amor ha soportado todo, llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos. De pronto de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido que vestía de negro con un sombrero gigante que caía sobre su rostro y no lo dejaba ver. Su aspecto era fúnebre como el de la muerte: Yo matare el Amor, dijo con seguridad.

Todos se preguntaron quien era ese que pretendía hacer solo lo que ninguno había podido. El Odio dijo: Ve y hazlo.

Tan solo había pasado algún tiempo cuando el Odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles después de mucho esperar que por fin EL AMOR HABIA MUERTO. Todos estaban felices pero sorprendidos. Entonces el sentimiento del sombrero negro habló: Ahí les entregó al Amor totalmente muerto y destrozado. Y sin decir más, se marchó. Espera, dijo el Odio, en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿Quien eres?.

El sentimiento levanto por primera vez su horrible rostro y dijo: SOY LA RUTINA.


Hasta Ciudad del Carmen, para mi gran amigo Victor Mendoza, alias Tlash.

!!! Gracias por tu colaboración !!!

lunes, octubre 16, 2006

Con gran cariño para mi sobrina : Alejandra

Cuentan que una vez se reunieron en la Tierra todos los sentimientos y emociones de los seres humanos.

Cuando el ABURRIMIENTO ya había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: -"Vamos a jugar a las escondidas". Ante esa invitación, la INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: -"¿A las escondidas? ¿Y cómo se juega eso?".
-"Es un juego"- explicó la LOCURA-"en el que yo me tapo la cara para no ver y comienzo a contar desde 1 hasta un millón, mientras ustedes se esconden; y cuando yo haya terminado de contar los buscaré. El primero que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar con el juego hasta que encontremos a todos".

Ante esa apasionante forma de explicar de la LOCURA, el ENTUSIASMO bailó acompañado de la EUFORIA, la ALEGRÍA se puso a brincar y de tantos saltos terminó por convencer a la DUDA para que jugara con ellos, incluso a la APATÍA le llamó la atención, aunque nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar en el juego. La VERDAD prefirió no esconderse. ¿Para qué? si al final siempre la hallaban. La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto y molesto (aunque en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella). La COBARDÍA prefirió no arriesgarse y el PESIMISMO exclamó: -"¡Ay, que complicado! yo mejor no juego porque seguro a mí me encuentran primero y pierdo".

-"Uno, dos, tres..." comenzó a contar la LOCURA. La primera en esconderse fue la PEREZA, que como siempre, se dejó caer tras la primera piedra que encontró en el camino.

La FE subió al cielo y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir la copa del árbol más alto.

La GENEROSIDAD, por su parte, casi no lograba esconderse y es que cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos, antes que para ella. Pensaba: -"¿Que tal si me escondo en un lago cristalino? mmm, no, no, eso es ideal para la BELLEZA; ¿Qué tal detrás de un grán árbol? mmm, tampoco, ahí es ideal para la TIMIDEZ; ¿Y en el vuelo de una mariposa? No, es lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; ¡Ya sé! Me esconderé en una ráfaga de viento, mmm no, ahí es ideal para la LIBERTAD"... Así buscó y buscó hasta que se escondió en un rayito de Sol.

El EGOISMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, en un lugar cómodo, ventilado, pero solo para él.

La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y La PASIÓN y el DESEO, en el centro de los volcanes.

el OLVIDO, se le olvidó dónde se escondió, pero eso no importa.

Cuando la LOCURA contaba -"999,999" eL AMOR aún no encontraba sitio dónde esconderse, pues todo sitio se encontraba ocupado, hasta que divisó un bello rosal y, enternecido mientras jugaba, decidió esconderse entre sus flores. -"1 millón" contó la LOCURA y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue la PEREZA, estaba tan sólo a tres pasos junto a una piedra. Después encontró a la FE porque la escuchó dialogando con Dios acerca de "mover montañas". A la PASION y el DESEO los halló al sentir sus vibraciones cerca de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir donde estaba el TRIUNFO. Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo, pues el solito salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. La LOCURA luego de tanto caminar, sintió sed y acercándose al lago para beber, descubrió a la belleza. Con la DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre un tronco sin decidir todavía dónde ocultarse. Muy cerca de la DUDA encontró a la IGNORANCIA, que nunca supo dónde esconderse.

Así fue encontrando a todos. Al TALENTO entre la hierba fresca, a la ANGUSTIA en una oscura cueva, a la MENTIRA detrás del arcoiris y hasta al OLVIDO, que ya se había olvidado de qué se trataba el juego y seguía sin entender. Pero solo el AMOR no aparecía por ningún lado. La LOCURA lo buscó detrás de cada árbol, en cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas, incluso, ante su desesperación, hizo trampa y le preguntó a la IGNORANCIA si lo había visto, -"Yo no sé nada" le respondió, y cuando estaba a punto de darse por vencida en su búsqueda, la LOCURA divisó un pequeño rosal y observó que se movían sus flores. Entonces tomó los tallos de varias rosas y comenzó a mover fuertemente el rosal con sus ramas, pero de pronto se escuchó un doloroso grito. Las espinas del rosal habían herido en los ojos al AMOR; la LOCURA, impresionada ante el accidente, no sabía qué hacer para disculparse; lloró, suplicó, rogó, imploró perdón y hasta prometió ser su fiel acompañante durante toda la eternidad. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra:

"El Amor es ciego y lo acompaña la Locura"

Anònimo.


sábado, octubre 07, 2006

El pasado es una historia. El futuro es un misterio. Y este momento es un regalo. Por eso se llama Presente. (Chopra)

Todo hemos nacido con alas. En tiempo de dificultad, despliégalas. (Kevin Meyers)

Aunque yo no sea el culpable de mis problemas si soy el responsable de las soluciones. (Walter Salama)

Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón. Porque quien mira hacia fuera sueña y quien mira hacia adentro despierta. (Carl Jung)

La muerte solo es el puerto, del cual partirán todos los dolores. (Rubén Leo)

Para que esperar llegar la gran felicidad, si nos estamos perdiendo las pequeñas alegrías (Ruben Leo)

jueves, octubre 05, 2006

Esfuerzo

Creo firmemente que la hora más sublime de cualquier hombre, es aquel momento cuando ha puesto todo su corazón en una buena causa y yace exhausto en el campo de batalla victorioso.

Vince Lombardi ( Para tí mi buen amigo Rogelio Berlanga Q.E.P.D. )


Wizard Animation