Mostrando las entradas con la etiqueta Poesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesias. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 29, 2008

La Doble Imagen ( Poema )

Cuando me iba pensé en ti:en la mirada de tu ojo tristey en el temblor de tu ojo alegre;porque cada pupila es la mitad de tu almay tu alma llora y ríe alternativamentey nos dice que sí, que no, que sí,y para cada instante tieneuna lágrima dulce y una lágrima amarga.

Al regresar pensaba en ti:en la desesperada sonrisa de tu cuerpo;tu cuerpo, una mitad tan niña y mitad tan mujerposibilidad de pasión y certeza de infancia;tu cuerpo, aún inconsciente de ser tan sólo tu cuerpocruzado y recorrido por arterias, por miedos,por hoyuelos graciosos y gestos perdurables;tu cuerpo, que en sí mismo se refleja y reclinacon el alma del agua mirándose a un espejo.

Al despertar aún pensaba en ti:pensaba en el milagro desigual de tu voz,belleza cuya niñez permite comprender tanta espera,comprender que no es vana la pasión de escucharte,que todas las palabras dichas por ti hasta ahorason la mitad tan sólo, son el claro hemisferiode este mar silencioso que aún en ti permanececreándose y oculto para un día clarísimodonde voz y silencio serán canción de gracia.

Cuerpo, voz y mirada que son mitad tan sólo de un designio más alto que este destino nuestro;la miseria no podrá derrotarlos; la desdichano ha de usurpar su lento continuar azulándonos,porque al dolor y al miedo vencieron simplemente existiendo,y la mitad de su alma, la mitad de su sangre, la mitad de su vida son la justificable persuasión de la gracia:rosa con que engañamos a nuestra sombra en la tierra,camino que elegimos para andar hasta Dios.

Horacio Armani ( Argentina ) Gracias Mireya por compartir este poema tan bueno.


viernes, marzo 28, 2008

Pyrrhus et Cinéas (fragmento)

" Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación. Pero en ese caso ¿qué haremos?, Para que el aire sea respirable tendrá que dejar paso a las acciones, a los deseos, que a su vez tenemos que superar: tendrá que dejar de ser paraíso.

La belleza de la tierra prometida es que ella prometía nuevas promesas. Los paraísos inmóviles no pueden prometer más que un eterno aburrimiento.

Si Dios es la infinitud y la plenitud del ser, no hay distancia entre su proyecto y su ser realidad, su voluntad es el fundamento inmóvil de su ser. Lo que quiere se hace, quiere cuanto es... Tal Dios no es una persona singular, es el universal, el todo inmutable y eterno. Y lo universal es silencioso...

La perfección de su ser no deja ningún lugar al hombre porque el hombre no podría trascenderse en Dios si Dios ya está todo entero dado. En tal caso el hombre no es más que un accidente indiferente a la realidad del ser; está en la tierra como un explorador perdido en el desierto; puede ir a la derecha o a la izquierda, puede ir a donde quiera; jamás irá a ningún lugar y la arena cubrirá sus huellas. "

Simone de Beauvoir



Los portadores de sueños ( Poesia )

" En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo. Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida que siempre se renueva engendraron también una generación de amadores y soñadores, hombres y mujeres que no soñaron con la destrucción del mundo, sino con la construcción del mundo de las mariposas y los ruiseñores.

Desde pequeños venían marcados por el amor. Detrás de su apariencia cotidiana Guardaban la ternura y el sol de medianoche. Las madres los encontraban llorando por un pájaro muerto y más tarde también los encontraron a muchos muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos por un invierno de caricias. Así fue como proliferaron en el mundo los portadores sueños, atacados ferozmente por los portadores de profecías habladoras de catástrofes. los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías dijeron que sus palabras eran viejas y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso es antigua el corazón del hombre. Los acumuladores de riquezas les temían lanzaban sus ejércitos contra ellos, pero los portadores de sueños todas las noches hacían el amor y seguía brotando su semilla del vientre de ellas que no sólo portaban sueños sino que los multiplicaban y los hacían correr y hablar.

De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida como también habia engendrado a los que inventaron la manera de apagar el sol. Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos pero en los climas cálidos casi parecían brotar por generación espontánea. Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales Tuvieron algo que ver con esto, La verdad es que como laboriosas hormiguitas estos especímenes no dejaban de soñar y de construir hermosos mundos, mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros, que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban en las muertes, se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se ayudaban en el arte de querer y en la defensa de la felicidad.

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento de todas partes venían a impregnarse de su aliento de sus claras miradas hacia todas partes salían los que habían conocido portando sueños soñando con profecías nuevas que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores y de que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe. Por el contrario, los científicos diseñarían puentes, jardines, juguetes sorprendentes para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Son peligrosos - imprimían las grandes rotativas Son peligrosos - decían los presidentes en sus discursos Son peligrosos - murmuraban los artífices de la guerra.

Hay que destruirlos - imprimían las grandes rotativas Hay que destruirlos - decían los presidentes en sus discursos Hay que destruirlos - murmuraban los artífices de la guerra.
Los portadores de sueños conocían su poder por eso no se extrañaban también sabían que la vida los había engendrado para protegerse de la muerte que anuncian las profecías y por eso defendían su vida aun con la muerte. Por eso cultivaban jardines de sueños y los exportaban con grandes lazos de colores. Los profetas de la oscuridad se pasaban noches y días enteros vigilando los pasajes y los caminos buscando estos peligrosos cargamentos que nunca lograban atrapar porque el que no tiene ojos para soñar no ve los sueños ni de día, ni de noche. Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de sueños que no pueden detener los traficantes de la muerte; por doquier hay paquetes con grandes lazos que sólo esta nueva raza de hombres puede ver la semilla de estos sueños no se puede detectar porque va envuelta en rojos corazones en amplios vestidos de maternidad donde piesecitos soñadores alborotan los vientres que los albergan.

Dicen que la tierra después de parirlos desencadenó un cielo de arcoiris y sopló de fecundidad las raíces de los árboles. Nosotros sólo sabemos que los hemos visto sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías. "

Gioconda Belli

Yo Obsequie ( Poesia )

" Obsequié el firmamento junto a las estrellas los planetas las lunas y también las nubes y los vientos del clima las formaciones de aviones, la migración de las aves... “¡De ningún modo!”, aullaron los árboles, “¡Los pájaros cuando no vuelan son nuestros, no los podéis obsequiar!” Así que obsequié los árboles y el terreno que ellos habitan y todas aquellas cosas que crecen y se arrastran sobre él “¡Un momento!”, marearon los mares, “¡Las costas, las playas son nuestras, los árboles para los barcos para los astilleros, nuestros!, ¡no los podés obsequiar!” Por lo tanto obsequié los mares todas las cosas que los nadan los navegan... “De ningún modo”, tronaron los dioses, “¡Todo lo que has obsequiado nos pertenece! ¡Nosotros lo creamos! ¡Incluso creamos a aquéllos como vos!”
Entonces fue cuando obsequié a los dioses. " porque el que no tiene ojos para soñar no ve los sueños ni de día, ni de noche"
Gregory Corso

Luz que nunca se extingue ( Poema )

" Te equivocas, sin duda. Alguna vez alcanzan tus manos el milagro; en medio de los días indistintos, tu indigencia, de pronto, toca un fulgor que vale más que el oro puro: con plenitud respira tu pecho el raro don de la felicidad. Y bien quisieras que nunca se apagara la intensidad que vives.
Después, cuando parece que todo se ha cumplido, te entregas, cabizbajo, a la añoranza del breve resplandor maravilloso que hizo hermosa tu vida y sortilegio el mundo.

Tu error está en creer que la luz se termina. Al cabo de los años he llegado a saber que en la naturaleza del milagro se funden lo fugaz y lo perenne. Tras su apariencia efímera, el relámpago sigue viviendo en quien lo vio.
Porque su luz transforma y ya no eres el hombre aquel que fuiste antes de que en tus ojos, de que en el fondo oscuro de tu ser fulgurase. No, la luz no se acaba, si de verdad fue tuya. Jamás se extingue. Está ocurriendo siempre. Mira dentro de ti, con esperanza, sin melancolía. No conoce la muerte la luz del corazón. Contigo vivirá mientras tú seas: no en el recuerdo, sino en tu presente, en el día continuo del sueño de tu vida. "
Eloy Sanchez Rosillo

martes, septiembre 04, 2007

Al Oido ( Poesia )

Si quieres besarme.....besa- yo comparto tus antojos-. Mas no hagas mi boca presa..bésame quedo en los ojos.No me hables de los hechizos de tus besos en el cuello...están celosos mis rizos,acaríciame el cabello.

Para tu mimo oportuno,si tus ojos son palabras,me darán, uno por uno,los pensamientos que labras. Pon tu mano entre las mías...temblarán como un canario y oiremos las sinfonías de algún amor milenario.

Esta es una noche muerta bajo la techumbre astral.Está callada la huerta como en un sueño letal. Tiene un matiz de alabastro y un misterio de pagoda. ¡Mira la luz de aquel astro! ¡la tengo en el alma toda! Silencio...silencio...¡calla!Hasta el agua corre apenas,bajo su verde pantalla se aquieta casi la arena...

¡Oh! ¡qué perfume tan fino! ¡No beses mis labios rojos! En la noche de platino bésame quedo en los ojos...

alfonsina storni

El amor no tiene rostro aún ( Poesia )

En muchas ocasiones me he enamorado en otras tantas solo ilusionado mas sin embargo, el dia de hoy siento que estoy mas que enamorada de un cuerpo.


Estoy enamorada de la vida de mi cuerpo y de mi alma,de mi familia y del personaje que me toco interpretar en esta puesta.

Tal vez he estado enamorada tantas y tantas veces solo de espejismos, caras lindas o personalidades hermosas,sin embargo ahora se que mi amor aun no tiene rostro...

No conosco aun su alma,ni me reflejo en su mirada solo se que existe y se encuentra en algun lugar de este hermoso mundo. Aun sueño con un principe azul tal ves no exista, sin embargo lo esperare, esperare por el por mi amor anhelado el beso esperado y la mirada que doblegara mi caracter.No se cuando lo vere no se aun cuando lo conoceres olo se que ahora seguire enamorada del amor, de la vida y de un simple resplandor de luz cuando sale el sol.
este poema es de una buena amiga su seudónimo es:
serena tsukino

sábado, mayo 26, 2007

Soñe que Soñaba

Era un silencio total, Y de repente una luz horizontal, De gran intensidad Iluminó la inmensidad.

Soñé que la energía se extendía, De vez en vez se contraía De manera circular Y en su centro una gran fuerza latía.

Y soñé que soñaba,En diferentes ocasiones concepciones, Transportado por generaciones. ¿Quién soy, a donde voy?, ¿Quién me guía, ¿porqué razón?.

Y soñé que soñaba y De repente, me daba cuenta Que solo era una habitante de su mente, Que solamente … Soñaba que soñaba
Jaime Estrada Méndez

Un agradecimiento a las aportaciones de Jaime Estrada "El conta", Gracias!!

martes, abril 10, 2007

Espero Curarme de TI

Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, mi es poco, es bastante. En una semana se pueden reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están están entre dos gentes que no se dicen nada. Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: "qué calor hace", "dame agua", "¿sabes manejar?,"se hizo de noche"... Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho "ya es tarde", y tú sabías que decía "te quiero".) Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.


Jaime Sabines

jueves, enero 11, 2007

Ausencia

Se va de ti mi cuerpo gota a gota. Se va mi cara en un óleo sordo;se van mis manos en azogue suelto;se van mis pies en dos tiempos de polvo.¡Se te va todo, se nos va todo !Se va mi voz, que te hacía campana cerrada a cuanto no somos nosotros. Se van mis gestos, que se devanaban, en lanzaderas, delante tus ojos. Y se te va la mirada que entrega, cuando te mira, el enebro y el olmo. Me voy de ti con tus mismos alientos:como humedad de tu cuerpo evaporo. Me voy de ti con vigilia y con sueño,y en tu recuerdo más fiel ya me borro. Y en tu memoria me vuelvo como esos que no nacieron ni en llanos ni en sotos. Sangre sería y me fuese en las palmas de tu labor y en tu boca de mosto. Tu entraña fuese y sería quemada en marchas tuyas que nunca más oigo,¡y en tu pasión que retumba en la noche,como demencia de mares solos!¡Se nos va todo, se nos va todo.
Gabriela Mistral

martes, diciembre 05, 2006

Mitad tu , mitad yo

Quiero ver jugueteando por las piezas y patios un muñeco de carne mitad tu mitad yo , que lleve en sus cabellos el color de tu pelo y en sus ojos de cielo la mirada piadosa que dios le regalo. Quiero ver jugueteando ahora siempre y por vida un muñeco de carne mitad tu mitad yo, que lleve en sus mejillas la seda de tus besos y en su boca el perfume que tu seno le dio.

Quiero ver, que me busca quiero ver que me espera, quiero sentir su abrazo cuando me vea llorar, quiero me diga cosas y me cuente mentiras quiero que me consuele cuando me vea llegar. Quiero despues morirme sabiendo, que queda un muñeco de carne mitad tu mitad yo, que lleve en sus mejillas la seda de tus besos y en sus ojos de cielo la mirada piadosa que Dios le regalo.


Quiero despues morirme sabiendo que queda un muñeco de carne, mitad tu mitad yo, que lleve en sus mejillas la seda de tus besos y en sus ojos de cielo la mirada piadosa que Dios le regalo. Quiero ver, que me busca quiero ver que me espera quiero sentir su abrazo cuando me vea llorar quiero me diga cosas y me cuente mentiras quiero que me consuele cuando me vea llegar . Quiero despues morirme sabiendo que queda un muñeco de carne mitad tu mitad yo.


mario molina montes


Con muchisimo cariño a Don Manuel ( gran maestro ), su esposa María y a su hija. Donde quiera que esten se les aprecia.

jueves, noviembre 30, 2006

Muero de Ti

No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, de urgencia mía, de mi piel de ti, de mi alma de ti y de mi boca y del insoportable que soy sin ti. Muero de ti y de mí, muero de ambos, de nosotros, de ese, desgarrado, partido, me muero, te muero, lo morimos.


Jaime Sabines

Los Amorosos

Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan.


Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor.
Les preocupa el amor.


Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte. Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar. El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro.


Los amorosos son los insaciables, los que siempre -¡qué bueno!- han de estar solos. Los amorosos son la hidra del cuento. Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos. Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos. En la obscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto. Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago.


Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo. Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas. Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como en una lámpara de inagotable aceite. Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor.


Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente. Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas. Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida Y se van llorando, llorando la hermosa vida.


Jaime Sabines

martes, noviembre 28, 2006

Seis Meses

Seis meses ya de muerta! Y en vano he pretendido un beso, una palabra, un hálito, un sonido...y, a pesar de mi fe, cada día evidencio que detrás de la tumba ya no hay más que silencio...Si yo me hubiese muerto, ¡qué mar, qué cataclismos,qué vértices, qué nieblas, qué cimas ni qué abismos burlaran mi deseo febril y omnipotente de venir por las noches a besarte en la frente,de bajar con la luz de un astro zahorí,a decirte al oído: No te olvides de mí. Y tú, que me querías tal vez más que te amé, callas inexorable, de suerte que no sésino dudar de todo, el alma, del destino,¡y ponerme a llorar en medio del camino! Pues con desolación infinita evidencio que detrás de la tumba ya no hay más que silencio...

Amado Nervo


Ausencia

Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo:cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nichos de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas; palabras de aquel tiempo, yo tendré que quebrarlas con mis manos. ¿En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que como un sol terrible, sin ocaso,brilla definitiva y despiadada? Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta, el mar al que se hunde.
Jorge Luis Borges

Siempre fugitiva y siempre

Siempre fugitiva y siempre cerca de mí, en negro manto mal cubierto el desdeñoso gesto de tu rostro pálido. No sé adónde vas, ni dónde tu virgen belleza tálamo busca en la noche. No sé qué sueños cierran tus párpados, ni de quién haya entre abierto tu lecho inhospitalario. Detén el paso belleza esquiva, detén el paso. Besar quisiera la amarga, amarga flor de tus labios.
Antonio Machado

viernes, noviembre 17, 2006

Te quiero

Tus manos son mi caricia, mis acordes cotidianos; te quiero porque tus manos trabajan por la justicia. Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice, y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada; te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro. Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca; te quiero por que tu boca sabe gritar rebeldía. Si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Y por tu rostro sincero. Y tu paso vagabundo. Y tu llanto por el mundo. Porque sos pueblo te quiero. Y porque amor no es aurora, ni cándida moraleja, y porque somos pareja que sabe que no está sola. Te quiero en mi paraíso; es decir, que en mi país la gente vive feliz aunque no tenga permiso. Si te quiero es por que sos mi amor, mi cómplice y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
Mario Benedetti

Hagamos un trato


Compañera,usted sabe que puede contar conmigo,no hasta dos ni hasta diez, sino contar conmigo.Si algunas veces advierte que la miro a los ojos, y una veta de amor reconoce en los míos, no alerte sus fusiles ni piense que deliro; a pesar de la veta, o tal vez porque existe, usted puede contar conmigo. Si otras veces me encuentra huraño sin motivo, no piense que es flojera igual puede contar conmigo. Pero hagamos un trato :yo quisiera contar con usted,es tan lindo saber que usted existe,uno se siente vivo; y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos,aunque sea hasta cinco. No ya para que acuda presurosa en mi auxilio, sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo.
Mario Benedetti

Corazón Coraza

Porque te tengo y no, porque te pienso, porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor, porque has venido a recoger tu imagen, y eres mejor que todas tus imágenes, porque eres linda desde el pie hasta el alma, porque eres buena desde el alma a mí, porque te escondes dulce en el orgullo, pequeña y dulce, corazón coraza. porque eres mía, porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero , si no te miro amor si no te miro. porque tú siempre existes dondequiera, pero existes mejor donde te quiero, porque tu boca es sangre y tienes frío ,tengo que amarte amor, tengo que amarte, aunque esta herida duela como dos ,aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.

Mario Benedetti

Chau Número Tres

Te dejo con tu vida, tu trabajo, tu gente, con tus puestas de sol y tus amaneceres. Sembrando tu confianza, te dejo junto al mundo, derrotando imposibles, segura sin seguro. Te dejo frente al mar, descifrándote sola, sin mi pregunta a ciegas, sin mi respuesta rota. Te dejo sin mis dudas, pobres y malheridas, sin mis inmadureces, sin mi veteranía. Pero tampoco creas, a pie juntillas todo, no creas nunca creas, este falso abandono. Estaré donde menos lo esperes por ejemplo, en un árbol añoso, de oscuros cabeceos. Estaré en un lejano horizonte sin horas en la huella del tacto en tu sombra y mi sombra. Estaré repartido, en cuatro o cinco pibes, de esos que vos mirás
y enseguida te siguen. Y ojalá pueda estar, de tu sueño en la red, esperando tus ojos
y mirándote.

Mario Benedetti


Wizard Animation